• La importancia de convertir unidades

    Estás en un mundo globalizado, tienes que entender varios idiomas.

  • Leyes de la mecánica clásica, leyes de Newton

    Explican el movimiento de la materia e incluso su inercia.

  • La energía:

    Parte fundamental del funcionamiento de las máquinas.

VELOCIDAD

PRÁCTICA DE VELOCIDAD

Objetivo. Calcular la velocidad de un móvil.

Hipótesis: ¿Quién tiene mayor velocidad, un auto que se mueve 20m en 1s o una persona que se mueve 10 m en 2s?

Calcula la velocidad del carrito con la siguiente ecuación en unidades de m/s.
Ecuación de velocidad

Realiza los cálculos en tu cuaderno en orden. Para obtener el valor de la velocidad, debes dividir la distancia (en metros) entre el tiempo (en segundos).

Datos        Ecuación      Sustitución    Resultado
d =               v = d/t           v =                v =
t =
v = ?


CHOQUES

Práctica de Laboratorio: Choques Elásticos e Inelásticos

Objetivo:

Identificar y diferenciar los choques elásticos e inelásticos mediante la observación y análisis del comportamiento de carritos de dinámica en colisión.

Materiales:

- 2 carritos de dinámica con ruedas de baja fricción

- Riel de dinámica (opcional, pero recomendable)
- Sensor de movimiento o cronómetro
- Balanza granataria
- Plastilina o velcro (para simular choques inelásticos)
- Regla o cinta métrica
- Hojas de registro

Procedimiento:

Parte A: Choque Elástico
1. Mide la masa de ambos carritos.
2. Coloca los carritos en extremos opuestos del riel.
3. Lanza uno de los carritos hacia el otro.
4. Observa y registra las velocidades antes y después del choque.
5. Repite con diferentes masas o velocidades.

Parte B: Choque Inelástico
1. Une los carritos con velcro o plastilina.
2. Repite el procedimiento anterior.
3. Observa cómo se mueven juntos después del impacto.

Datos a Registrar:

- Masa de cada carrito
- Velocidad antes y después del choque
- Tipo de choque observado
- Conservación de la cantidad de movimiento (usa la fórmula:

m1* v1 + m2* v2 = m1 * v + m2 *v)

Dónde:

m1 = masa del carrito 1

v1 = velocidad del carrito 1 antes de golpearse con el otro carrito

m2 = masa del carrito 2

v2 = velocidad del carrito 2 antes de golpearse con el otro carrito

v = velocidad del carrito 1 después de golpearse con el otro carrito

v = velocidad del carrito 2 después de golpearse con el otro carrito

Análisis:

¿Se conserva la cantidad de movimiento en ambos tipos de choques?
¿Qué pasa con la energía cinética en cada caso?
¿Cómo saber si el choque fue elástico o inelástico?

Conclusión:

Redacta una conclusión donde expliques las diferencias observadas entre los dos tipos de choques y cómo se relacionan con las leyes de la Física.