MEDICIÓN
La medición es el proceso a través del cual se compara la medida de un objeto o elemento con la medida de otro (elemento patrón). Para esto, se deben asignar distintos valores numéricos o dimensiones utilizando diferentes herramientas y procedimientos.
Para medir se compara un patrón elegido con otro objeto o fenómeno que tenga una magnitud física igual a este para así calcular cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud en especial. Sin embargo, esta acción que parece tan simple de calcular, se dificulta cuando lo que se desea medir y expresar numéricamente es intangible o incluso evanescente.
¿Cómo debe ser el proceso de medición?
El proceso de medición busca distinguir objetos, fenómenos o casos para clasificarlos. Este proceso responde a ciertos requisitos y principios:
- Debe ser válido. Deben existir formas de demostrar la manera en la que se realiza la medición.
- Debe ser fiable. La medición se debe aplicar en varios casos y debe proporcionar siempre los mismos, o similares, resultados.
- Debe ser preciso. Debe tener mínimos errores, para eso se deben utilizar herramientas e instrumentos de medición sensibles y fieles.
¿Cómo medir con precisión?
Existen ciertas previsiones para mejorar los resultados de una medición:
- Emplear las herramientas adecuadas para el tipo de medición y asegurarse de que se encuentren en buen estado.
- Reducir los errores que puedan ocurrir a la hora de manipular el instrumento de medición, así como los errores sistemáticos.
- Repetir la mayor cantidad de veces posible la medición y realizar un promedio de los resultados obtenidos.
- Reducir toda causa del medio externo que pueda afectar la medición.
Tipos de medición
- Medición directa. Se utiliza un instrumento de medición que compara la variable a medir con un determinado patrón. En este tipo de medición se comparan dos objetos que tienen la misma característica. Por ejemplo: se calcula la longitud de un objeto comparándola con la longitud establecida en un calibrador.
- Medición indirecta. Se obtiene la medición deseada calculando una o más magnitudes diferentes que se obtuvieron mediante medición directa. Esto se debe a que no siempre se pueden calcular las medidas entre variables de manera directa, ya sea por su tamaño, naturaleza u otros factores. Por ejemplo: conocer la aceleración de la gravedad.
- Medición reproducible. Se obtiene siempre el mismo resultado si se logran efectuar comparaciones entre la misma variable y el aparato para medir utilizado. Por ejemplo: si se mide varias veces el mismo lado de una cama, los resultados serán siempre iguales.
Instrumentos de medición
- Medición - Concepto, tipos, instrumentos y ejemplos


