VELOCIDAD
CHOQUES
Práctica de Laboratorio: Choques Elásticos e Inelásticos
Objetivo:
Identificar y diferenciar los choques elásticos e inelásticos mediante la observación y análisis del comportamiento de carritos de dinámica en colisión.
Materiales:
- 2 carritos de dinámica con ruedas de baja fricción
- Riel de dinámica (opcional, pero recomendable)
- Sensor de movimiento o cronómetro
- Balanza granataria
- Plastilina o velcro (para simular choques inelásticos)
- Regla o cinta métrica
- Hojas de registro
Procedimiento:
Parte A: Choque Elástico
1. Mide la masa de ambos carritos.
2. Coloca los carritos en extremos opuestos del riel.
3. Lanza uno de los carritos hacia el otro.
4. Observa y registra las velocidades antes y después del choque.
5. Repite con diferentes masas o velocidades.
Parte B: Choque Inelástico
1. Une los carritos con velcro o plastilina.
2. Repite el procedimiento anterior.
3. Observa cómo se mueven juntos después del impacto.
Datos a Registrar:
- Masa de cada carrito
- Velocidad antes y después del choque
- Tipo de choque observado
- Conservación de la cantidad de movimiento (usa la fórmula:
m1* v1 + m2* v2 = m1 * v1´ + m2 *v2´)
Dónde:
m1 = masa del carrito 1
v1 = velocidad del carrito 1 antes de golpearse con el otro carrito
m2 = masa del carrito 2
v2 = velocidad del carrito 2 antes de golpearse con el otro carrito
v1´ = velocidad del carrito 1 después de golpearse con el otro carrito
v2´ = velocidad del carrito 2 después de golpearse con el otro carrito
Análisis:
¿Se conserva la cantidad de movimiento en ambos tipos de choques?
¿Qué pasa con la energía cinética en cada caso?
¿Cómo saber si el choque fue elástico o inelástico?
Conclusión:
Redacta una conclusión donde expliques las diferencias observadas entre los dos tipos de choques y cómo se relacionan con las leyes de la Física.
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN DE PROTOTIPOS Y EXPERIMENTOS
MOMENTO
MOMENTO LINEAL O CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Colisión | Definición | Ejemplos | Dibujo |
Elástica
|
|
|
|
Inelástica
|
|
|