LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Y SU DEGRADACIÓN
Ley de la conservación de la energía y su degradación
La ley de conservación de la energía establece que la
energía total en un sistema aislado permanece constante, lo que significa que
no se puede crear ni destruir energía, solo transformarla. La degradación de la
energía se refiere a la pérdida de energía útil, donde una parte de la energía
se convierte en energía térmica, que es menos aprovechable. Por ejemplo, al
quemar combustible, la mayor parte de la energía química se convierte en
energía térmica, lo que no puede ser convertida de nuevo en energía química.
Este principio se aplica a todos los procesos de transformación energética,
donde la energía suministrada es igual a la suma de la energía útil y la
energía disipada caloríficamente.
Se puede demostrar también la Conservación de la Energía con un ejemplo sencillo, el carrito de la "Montaña Rusa".
Situación 1.
La masa del carrito con tripulación es de 250 kg, la cual inicialmente se encuentra en reposo y a una altura de 20 m sobre el piso.
a) ¿cuál es su energía cinética?
Ninguna o igual a cero, ya que se encuentra en reposo (velocidad = 0).
b) ¿cuál es su energía potencial?
Ep = m*g*h
Ep = (250 kg)(10 m/s)(20 m)
Ep = 50,000 J
c) ¿cuál es su energía mecánica?
Em = Ep + Ec
Em = 50,000 J + 0 J = 50,000 J
Situación 2
Situación 3
Situación 4
Situación 5
El carrito se encuentra a nivel del piso y lleva una velocidad de 20 m/s.
a) ¿cuál es su energía cinética?
velocidad = 20 m/s
Ec
Ec = m*v^2
Ec = (250 kg)(20 m/s)^2
Ec = 50,000 J
b) ¿cuál es su energía potencial?
Cero, por que su altura es 0 m.
Ep = m*g*h
Ep = (250 kg)(10 m/s)(0 m)
Ep = 0 J
c) ¿cuál es su energía mecánica?
Em = Ep + Ec